Mostrando entradas con la etiqueta escribir. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta escribir. Mostrar todas las entradas

27 de marzo de 2013

El sabor dulce del dolor/ The sweet of the pain








Siempre fui el segundo plato, la secundaria del cuento, la que alababa los logros de los demás por encima de los míos. La que se escondía entre la multitud, para así no poder ser reconocida. Esa chica con una sonrisa a medias, a medias por no saber despegar, por miedo o, por saber  perfectamente lo que significaba continuamente fracasar.

No sé por qué, pero siempre he pensado que habían cosas imposibles para mí, cosas que nunca llegaría a alcanzar. Pero un día comienzas a darte cuenta, de que pierdes más el tiempo en decir no puedo, que en levantarte e intentarlo. Que cuando lo intentas y consigues más de lo que en un principio hubieras imaginado, es cuando comienzas a valorar lo que un día tanto despreciabas, a ti misma.

La vida nunca deja de enseñarte, de asombrarte. No hay nada como superar retos, y pasar ante ellos con orgullo queriéndote por ello. Porque si, a mis 27 años estoy comenzando a saber lo que es eso, y no sé como no aprendí a hacerlo antes, porque es tan gratificante.

No hay nada que no puedas realizar, nada. Aunque el dolor y el miedo congelen las pocas fuerzas que te quedan. Deja que actúen, deja que hagan su trabajo, que cuando terminen  ya podrás comenzar a hacer el tuyo.

No todo lo bueno tiene su final, también lo malo. El secreto radica en no intentar  encontrarle un por qué, ni impacientarte porque que llegue a su fin. 

Sin darte cuenta, y tras un largo y costoso trayecto es cuando comienzas a conocer, lo dulce del dolor.

Cuando empiezas a apreciar y a saborear ese sabor, es cuando comienzas a vivir. Cuando comienzas a darte cuenta de que no era tan agridulce como aparentaba desde fuera y como se comenzaba a apreciar en un principio. Es cuando le das la mano al dolor. Cuando el dolor comienza a formar parte de tu vida, pero no de una forma negativa, sino positiva.

Sin duda esa es la actitud.






I always felt like the second choice,and never felt like the main character. I always praised the achievements of  other people over mine. I have always felt like a shadow hiding in the crowd,so as not to be noticed and recognised. A girl with a half smile, because this girl was afraid to shine. Maybe  she was fearful, or because she had experienced continuously what it felt to fail.

I dont know why, but I always felt a lot of things were impossible  for me to achieve,and felt many things were impossible for me. However one day I realised that  you lose time contemplating and saying  I cant, instead of actually being bold and trying it. When you eventually try it you discover that what you found impossible was possible, after all and you discover you gain more on that one day than you would have ever  imagined, and from that day on you regret not having the confidence in the beginning.

Life never fails to amaze and teach you. It is amazing to complete challenges and be proud and loving yourself for your achievement. You realise that the notion of things are impossible does not exist anymore. Because in my 27 years of life I am starting  to realise that nothing is impossible, so much so I am saddened I never  believed this earlier  the feeling of achievement is the most rewarding feeling ever.

There is nothing that you can not do, nothing. Although fear and pain, paralyze your strengths and your will to live,and  will to fight. Let it do it, let it they do their work, because when they finish, you will able start your work.

All good things havent your end, all bad things, also. The secret comes in to be able try not find it a why. and dont lose the patiente. The end will come. After all the obstacles and  hardship you endured, you will start to know the sweet of pain


When you start to appreciate and savor the taste, is when you start to live. When you start to realize that it was not so bittersweet as it appeared from the out. It is when you give the hand at pain. When the pain starts to form part of your life, but not in a negative way, but rather positive. 
Without doubt this is the attitude.





20 de mayo de 2012

El silencio






El silencio, el darte cuenta que no hay vida, que lo único que queda en esa casa son los pocos rayos de sol que consiguen adentrarse por la ventana de aquella cocina. Abrir un ojo con la confianza de que lo vivido haya sido solamente algo efimero, y comprobar que no, que las cosas siguen en su mismo sitio, que nada ha cambiado. Ese silencio ensordecedor, que se te introduce en la mente provocándote un fuerte dolor de cabeza, no entiendes, ni puedes intentar hacerlo. Parece como si silencio congelara el tiempo, la ropa sin recoger, las puertas de los armarios sin cerrar, las sillas de la cocina mal colocadas, el esmalte de uñas sin cerrar, la toalla de la ducha tirada en el suelo, las cortinas del salón moviéndose al son del viento, las ollas sin fregar, y de fondo, un sonido de una televisión que nadie ve.
No te acostumbras, no puedes, no debes. 

Cuando ves que ese silencio pasa del blanco y negro al color, todo parece tener un sentido, hasta las cosas que antes detestabas comienzas a quererlas. Comienzas a formar parte de una película diferente de la que formabas parte anteriormente, más bonita, sin nada ostentoso, pero bonita. Comienzas a oir ruido, si, un simple portazo, el estornudo de alguien,  los pasos de esa persona acercándose a mi habitación para darme los buenos días. Ahí es cuando te acostumbras, cuando realmente no quieres dejar esa casa, cuando ves que esos pequeños rayos que se colaban sin avisar por aquella cocina, se han convertido en rayos de luz, de armonía, de seguridad, de calor humano. Incluso se te llega a olvidar que un día el silencio habitaba allí, no lo recuerdas, no le temes.
Sin emabargo, si regresa como no temerlo, como no desanimarte, no caer.
Así me encuentro cansada, abatida, destruída y lo peor de todo acostumbrada a él. No hay nada peor que acostumbrarte a la oscuridad porque nunca conseguirás volver a ver la luz,  por eso prefiero no acostumbrarme, no aliarme con él, levantarme aunque mis piernas no me respondan, sonreir aunque mis labios estén fuertemente sellados, pero nunca acostumbrarme a él.


24 de mayo de 2011

Las golosinas de Lady Di


Aquí estoy siguiendo el baile inútil del mosquito que hay sobre la pantalla de mi portátil, y  sí se que es sábado y también sé, que es cerca de las 3 de la mañana, y puede que tenga mejores cosas que hacer, que ponerme a escribir un sábado por la noche, pero lo cierto es que... es mi mayor placer.
Ponerme el pijama, coger mi taza con colacao y empezar a escribir hasta que me duela la cabeza. Plasmar todo lo que pienso, siento, lo me gustaria sentir,  no sentir o que no debería de sentir. En fín un laberinto de sentimientos que necesitan ver algo de luz.
Mientras la mayor parte de España está ahora mismo manifestándose, "la spanish revolution" en acción, cuestionándose el futuro de España, yo me cuestiono el mio propio que bastante tengo con él.
Al mismo tiempo que cuestionaba mi vida, me tomaba un yogur como si del último producto de la nevera se tratara, cuando habian 20 yogures más. Sí llevo varias semanas con la ansiedad en alerta roja, ahora mismo está en color rosita tirando a  fucsia jeje. 
Me estoy comiéndo el yogur y no me sacia. Esta noche cuando me lo estaba comiéndo,  me estaba haciéndo esa pregunta, ¿por qué esa ansiedad tan feroz?, Cuando sé como frenarla, cuando decir NO, como hacerlo, mi recompensa... Pero no, siempre se apodera de mi, esa sensación de agobio,  sola y buscando comida que nunca encuentro.¿Necesitaré golosinas? 
Las golosinas de Lady Di. Sí, creo que son perfectas para mi, nunca debí de haberlas dejado olvidadas  en aquel cajón. Porque forman parte de mi kit de supervivencia mental. 



28 de septiembre de 2010

Decisiones





"Cuando una persona nace, puede embarcarse en uno de los tres caminos de la vida: si tú vas a la derecha, los lobos te comerán, y si tú vas a la izquierda, tú comerás a los lobos, y si tú vas derecho, finalmente te comerás a ti mismo "

27 de septiembre de 2010

Por eso me pica... el ojo

























Los momentos felices de ayer dejaron de brillar, no entiendo porque la desdicha se encarga de apagar los pocos momentos de luz que hay en mi vida.
Aveces cuando estoy arañando un minuto de felicidad,  risas, carcajadas, incluso lloriqueos, reencuentros afortunados, como el que he tenido este fin de semana con mis compañeras de colegio  reviviendo con muchas, situaciones pasadas comportándonos como si nunca hubiera transcurrido el tiempo. Ojalá no lo hubiera hecho y más esa noche. Hay tantos recuerdos. Tantas vivencias. Harían falta 4 cenas para recordar lo vivido.

Sin embargo, sigo sintiendo esa sensación de vacío cuando toco la puntita de la pirámide, pero de repente ella se alza más, entonces ya nosé de que manera poder llegar a ella. Disfruto estándo cerca de ella esos minutos pero, sé que es un momento fugaz y sobre todo efímero. Y siempre termino preguntándome ¿Porqué se me hace tan difícil? 

3 de septiembre de 2010

Septiembre, el mes puente entre agosto y octubre




Se va notando la presencia del otoño por lo menos por Alicante, la última semana de Agosto fue algo parecido como estar en un horno las 24 horas, y lo peor de todo es que yo pillé un buen resfriado y no sabía si taparme con las sábanas o ponerme el ventilador. Mejor no recordar.
Ahora  estamos en el mes de la confusión, de la adaptación, del adiós al verano, aunque finalize el 21.
Hay que desmaquillar esas uñas de colores tan extravagantes  que han causado tanto furor este verano, y dar paso a los colores más apagados pero bueno, hasta octubre o así no llegaré hasta tal extremo.

Adiós a las sandalias, minivestidos, hola a las medias incómodas, chaquetas, botas, americanas.
Adiós al moreno, hola a las ojeras ajaja. Adiós a esos perfumes frescos, hola a esos perfumes recargados. Adiós a esas tardes dónde la siesta las dominaba y los helados las endulzaba.
Hola a las tardes de fresco, de frio, de lluvia, de tormenta, de nieve, porque en Alicante también nieva!
Adiós a los colores alegres en la ropa, hola a los colores tristes. Adiós a las noches veraniegas, Hola a calles vacías.

Adiós verano.


Si miras atrás... No fui como quisiera haber sido entonces









Ha pasado mucho tiempo sabes que no puede ser

Las palabras que te dije forman parte del ayer

Se derrumban los cimientos dentro de esta relacion

Abundantes sentimientos convertidos en cancion



A un lado de la habitacion pensando

Que es casi imposible decir que no

Cuando te tengo enfrente...



Si miras atras

No fui como quisiera haber sido entonces...




Ya nada sera igual

No fui como quisiera haber sido entonces



Si miras atras

No fui como quisiera haber sido entonces



Ya nada sera igual



Zenttric







Pero que ingenuos que somos...













27 de agosto de 2010

Controlar la razón




El tiempo me avisa de que me queda poco, el tiempo me pisa los talones,
el tiempo aveces es tan ambiguo...odio la ambigüedad, pero me encanta ver el tiempo pasar.
En cambio cumplir años me produce pavor,  supongo que será por mi miedo a la imperfección, aún así me seducen los recuerdos, la gente que pasa por mi vida y que aún siguen en ella, verlos retratados en fotografías durante toda una tarde hasta que llegada la noche tenga iluminar la habitación. Ojalá todos esos recuerdos volvieran a cobrar vida, ¿cuántas veces me lo habré deseado a mi misma?
Me quedo como seducida ante los retratos, pensando en el tiempo acontecido y que me gustaría que volviera a transcurrir.
Pero despierto y todo sigue igual que hace unos minutos, me vuelvo a reclinar en la cama con el ventilador en marcha resistiéndo el fuerte calor, doy vueltas pero no consigo dormir, el tiempo pasa muy despacio y más con el bochorno que está haciéndo estos días. No dejo de quejarme y de respirar fuerte, sólo se oye el fuerte ruido del ventilador, mientras en mi casa sigue dominando el silencio.
 Ahí es cuando comienzo a pensar y a pensar. Y aveces no soy capaz yo sóla de controlar la razón. Ella se adueña de mi. De lo que es correcto e incorrecto, si debo orientarme por lo que siento, o son meros impulsos, y ¿esos impulsos a que se deben?
Aveces ya nosé que es lo que realmente me hace feliz, conseguí encontrar a la persona que construyó el camino para que yo aprendiera a serlo, solamente disfrutando de los placeres de la vida, algo dificil para una persona con tendencia depresiva, pero él con su sencillez lo logró.
Pero por lo visto mi afán por la perfección me distancia de ti.

El tiempo me dirá que es lo que merezco de ti.





25 de agosto de 2010

CARTA A UN IMBÉCIL -1994 (Arturo Pérez Reverte)

Una conocida de una red social me ha pasado este escrito y a mi parecer es bastante bueno.





Querido imbécil: No llegarás a comerte las próximas uvas, porque de aquí a un año estarás muerto. Y cuando digo muerto quiero decir muerto de verdad, criando malvas para los restos. No palmarás, te lo comunico, de forma heroica, ni útil, ni siquiera natural. Habrás fallecido estúpidamente, a ciento ochenta y en un cambio rasante, o una curva, susto cuando pongas para ti mismo cara de duro de película y metas gas, intrépido, jaleado por música imaginaria o real, creyéndote el rey del mambo. Lo peor del asunto, discúlpame, no será tu pellejo; que al fin y al cabo - salvo para ti mismo y algún familiar- no valdrá gran cosa al precio a que lo vas a vender. Lo malo es que te llevarás por delante, quizás, a gente que ningún interés tiene en acompañarte en el viaje: amigos incautos, la familia que vaya de vacaciones en el coche opuesto, el peatón, el camionero que trabaja para ganarse la vida. Sería más práctico y más limpio, ya puestos a eso, que acelerases hasta doscientos y te estamparas en bajorrelieve contra una pared, que es un gesto más íntimo y considerado. Pero sé que no lo harás así, por que en lo tuyo no hay voluntad de hacerte pupita. Cuando llegue será de forma imprevista, y aún tendrás tiempo de poner ojos de esto no me puede ocurrir a mi antes de romperte los cuernos y quedarte, como dicen los clásicos, mirando a Triana para los restos.

Llevo varios años viéndote pasar a mi lado por carreteras y autovías,

abonado el carril izquierdo, dándome las luces para que te deje, en el acto, franco el paso. A veces te pegas a un palmo del parachoques trasero, confiando siempre, ante mi posible frenada, en la sólida mecánica de tu coche y en tus proverbiales reflejos y sangre fría. En la intrepidez de tu golpe de vista y en el valor helado, sereno, que tanta admiración despierta a tu alrededor y, en especial, en ti mismo. Guapo. Machote. Que eres un virtuoso.

Mira, voy a confiarte un secreto. Somos tan frágiles que te temblarían las manos si lo supieras. Todo cuanto tenemos, que parece tan sólido y tan valioso y tan definitivo, se va al carajo en un soplo, en un segundo, al menor descuido nuestro y al menor guiño del azar, la vida, la condición humana. Basta un insecto, un virus, un trocito de metal en forma de metralla o bala, una gota de agua o de aceite sobre el asfalto, un estornudo, una cualquiera de esas bromas pesadas con las que el Universo se complace en pasar el rato, y tú y todo lo que tienes, y todo lo que representas, y todo lo que amas, y todo lo que fuiste, lo que eres y lo que podrías haber sido, se va al diablo y desaparece para siempre sin que vuelva nunca jamás. Así nos iremos todos, claro. Pero unos se irán antes que otros. Y a ti, querido, te toca en 1994 la papeleta. Claro que a lo mejor me mato yo antes. O a lo mejor me matas tú. Pero yo sé que eso puede ocurrirme cualquier día en cualquier sitio, porque mi condición es mortal. Mientras que a ti ni siquiera se te ha pasado por la cabeza.

Lamento no poder comunicarte las circunstancias exactas en que efectuarás -afortunadamente- tu último adelantamiento. Ignoro si tu nombre quedará sepultado en las estadísticas de operaciones retorno, puentes o fines de semana, o si merecerás tratamiento individual, tal vez con foto de hierros y retorcidos pies asomando bajo una manta -siempre se pierde un zapato, recuerda, no uses calcetines blancos- en las páginas de un diario o, incluso, con suerte, en un informativo de la tele. Pero las circunstancias de tu óbito me traen al fresco. Como ya sabes que no suelo cortarme en esta página, diré que ni siquiera me importas tú.

Hay quien afirma que toda la vida humana es sagrada, y puede que sea cierto. Pero no resulta menos cierto que ya he visto desaparecer unas cuantas vidas, y que algunas me parecen menos sagradas que otras. En cuanto a la tuya, y me refiero a tu vida personal e intransferible -salvo que creas en la reencarnación-, allá cada cual si quiere pagar tan caro el dudoso placer de cabalgar a caballos de hojalata que devoran a su jinete. Y no vengas con eso del amor al riesgo y el vivir peligrosamente. Conozco a mucha gente que sabe perfectamente, de grado o por fuerza, lo que es riesgo y la vida peligrosa. Gente que sí merecen que derramen lágrimas por ella cuando le pican el billete, en lugar de lamentar la desaparición de fulanos como tú; de tipos incapaces de valorar la vida que poseen y que por eso la malgastan. Qué sabes tú del riesgo, capullo. Y de la muerte. Y de la vida. Que tengas buen viaje

16 de agosto de 2010

100% YO




No aguanto más, vivo rodeada de gente que da A S C O.
Sé que no te gusta que me comporte como un libro abierto, pero llevo meses e incluso un año dónde me siento como si quisiera salir de un armario y no me lo permitieran dejar hacer.
No tengo un blog para contar mi vida, ni para exponer mis fotos; más bien como ocio dónde paso horas escribiéndo, dejándo lo que siento, lo que quiero transmitir, porque me encanta la escritura.
Pero lo que quiero contar hoy va más allá.

Cuando cambié una 46 por una 36, mi vida dio un vuelco que ni yo misma sabía por donde iba,  en vez de tener apoyos, tenía caras girando hacia un lado, y lo peor de todo iba apareciéndo la ENVIDIA.
Cambié de cuerpo, pero jamás en la vida pensé encontrarme con mujeres tan maliciosas, y todo por verme más delgada. Cuando la cuestión no era eso, era que estaba enferma.

En vez de preguntar un ¿qué tal?, me preguntaban por las dietas que hacía, cuando era suficientemente obvio que iba por mal camino querían obtener lo que yo tenía, sin darse cuenta del daño que podían causarles.
 Y lo peor de todo es que eran amigas mias.

 Otro caso fue de una que le daba vergüenza salir conmigo porque según ella, yo destacaba mucho a su lado , y se sentía inferior y que por eso no salía conmigo. Y ya nosé si pensarlo de alguna más,¿ pero que se creen que soy, la reina del saba?   Si se sienten inferiores porque la mayoría se siente así y no es ningún problema admitirlo, al contrario, que no lo paguen conmigo.
Pero aveces una termina harta!!


Eso sí sé que hay gente con 2 dedos de frente no quiero generalizar, que me quiere pesando 100 kilos que pesando 68, vistiendo zara que vistiendo tallas especiales, es que no he cambiado coñoooo


Tener envidia de.... Megan Fox ajajajajajajaj

7 de agosto de 2010

EL PELIGROSO JUEGO DE LA MENTE


Nadie puede entender a alguien si no se pone en su mismo lugar.
Creo que es el principal problema que nos atañe a todos, el egoísmo y la pereza. Nos miramos nuestro propio ombligo nuestras propias ideas, nuestros propios juicios y no intentamos dar la oportunidad a la persona que tenemos delante pudiendo ser su hermana, madre, amiga... de explicar sus motivos.
A partir de ahí se cierra una importante ventana de diálogo ante una enfermedad mental o incluso una conversación de vital importancia. El diálogo puede salvar tantas cosas, siempre y cuando no se llegue a la agresividad. ponte en su lugar si recurre a ti es porque te necesita, si se siente débil no se lo recuerdes, súbele el ánimo, hazle sentir cosas que te gustaría que te hicieran sentir a ti. Hablale con voz positiva y fuerte
Recuerda que, está enferma no invalida, no ha hecho nada malo, no te enfades hasta cierto punto...  entonces si, pero sin ser agresivo, la agresividad para los enfermos mentales es como una droga.Se desahogan.

Y para los enfermos y los que han salido, nosé porque lo escribo pienso que hay una persona que lo lee y espero que varias personas lo lean y le ayuden, porque como he puesto en el titulo la mente es muy jodida, y yo he estado y estoy en los dos bandos, y no se puede jugar con ella.
Pero no soporto a la gente derrotista, a la gente que se siente inferior y que no hace nada por evitarlo, a la gente que con mucha  medicacion soluciona su vida, a la gente que no lucha por vivir aunque quiera morir, sé que suena contradictorio, las ideas de suicidio son otros juegos de la mente infernales que solo con el autocontrol podemos controlarlas y ahi es donde alcanzamos la curación.

Solo con esfuerzo y dedicación y mirando la vida desde otra perspectiva.

Hay gente que no pide ayuda, que no se deja ayudar, cuando yo he necesitado ayuda, no puedo mover más  mundo por ti.

Aqui solo admitimos luchadores

Sentir como tu casa arde...

Como me encantaria ser como la mayoria de las chicas de los blogs que sigo, o es todo resultado de la pu... apariencia o es que en realidad tienen esas vidas tan maravillosas, que OJO! yo mataría por disfrutar un sólo de esas vidas tan afortunadas.

 Se pasan diariamente comentando los looks que se ponen, que si el vestido es de mango, que si los zapatos son de la tienda de tia paca, bueno de tia paca no creo jajaja, que si las gafas son de prada, que si nose qué...
Yo quiero esa vida, y me llamaréis superficial, pija, hasta me mirareis mal, pero deseo tener esa vida, aunque sea por unos minutos...

Las veo más felices que yo, hombre yo no hablaría todos los dias de mis looks, que cansancio.
Pero llega un momento que las desgracias cansan más que cualquier cosa, y si sigo esos blogs es para evadirme un poco de mi realidad, me rio de algunas lo reconozco,  pienso como vosotros hay más vida detrás de un maniquí.

4 de agosto de 2010

FELICIDADES PAPÁ

Entiendes ahora porque tanto misterio con el ordenador!!
Sé que lo he dejado todo para última hora lo sé pero bueno lo que importa es el detalle, recuerda siempre eso.
Hoy cumples 51 años, sé que quieres que te felicite en tu muro de facebook pero quiero hacerlo mejor por aquí, estás tan sentimental últimamente... será la vejez. Aunque me encanta, VIVA LA GENTE QUE SE EMOCIONA!!!

He recopilado las mejores fotos que he podido encontrar de tu vida vivida jajaj, y te digo una cosa estarás super contento por lo que habrás adelgazado pero hay una foto de tus viajes a Italia que sales  regordete, te lo digo con cariño, y estás más monoooo,  y me pregunto una cosa ¿quién me dará ahora esos  abrazos de oso?
 Quitando la ironía al asunto, viendo las fotos de toda una vida y más cumpliendo años revives los recuerdos, recuerdas el pasado, te quedas anclado en lo vivido, y aveces sueñas con volver a cumplir esos años.
No hay peor sentimiento que querer volver a vivir lo vivido y sentirte arrepentido de no haberlo vivido como  hubieses querido. Pero nunca es tarde.

Sé que hemos perdido años y años mirandonos la cara sin decirnos cuanto nos hemos querido, cuando es la cosa más sencilla y maravillosa del mundo.  Creeme cuando te lo digo todos los días. No dejes que los nervios o el orgullo te consuma, cuenta siempre hasta 10 o si hace falta hasta 100. La agresividad es nuestro mayor enemigo. No perdamos más el tiempo, y sobre todo no lo pierdas más tú.









51 AÑOS DE HISTORIA




















SÉ FELIZ Y DESPREOCÚPATE DE LAS PEQUEÑAS
TONTERIAS, LA PERFECCIÓN NO TE HACE SER MÁS MEJOR PERSONA
DE LO QUE ERES, CREA OBSTÁCULOS.
EL CARIÑO, EL AMOR Y EL RESPETO CREA EL CLIMAX.


TE QUIERO PAPÁ

ESPERO QUE SEAMOS FELICES.


14 de julio de 2010

Una noche de verano...


Me encanta  el verano, sobre todo cuando en la noche puedes dejar todas las ventanas abiertas y sientes como corre ese aire fresco por todo tus pies, aunque a las más frioleras como yo hace que aún nos refugiémos de ese aire con lo primero que pillemos. Aún así lo que más echaba de menos era sentarme en el balcón oir el ruido de los grillos, y alguna que otra voz del último que abandona el bar de la esquina.
Pero sobre todo me encanta escribir durante las noches de verano.

Últimamente nosé ni como expresar como me siento. Sé que sonreir aveces cuesta y que los motivos para no vivir aumentan con cada dificultad, pero cada vez veo más puntos de salida a esas dificultades. Y nosé ni como lo consigo, supongo que es porque no quiero morir pensando que no he superado los obstáculos que se me ha presentado en la vida.

Me he dado cuenta de que un día puede ser el más fatídico y que al día siguiente puede arreglarse sin tú saber como, y somos tan poco agradecidos que nos olvidamos del aquel fatidico día. Hay que valorar lo que nos viene y lo que se nos va.

Yo luché mucho contra mi enfermedad, y hoy en día sigo haciéndolo, aunque con menos fuerza porque ya no me hace falta. He conseguido valores y un control que nadie se imagina, aunque la mente sigue siendo dueña de mi misma, y por eso temo tanto las enfermedades mentales, como te pillen despistado te pueden hacer papilla, y no salir nunca de ese laberinto.

Ojalá aprendieras de mí, ojalá me quisieras un poquito más de la mitad que te quiero yo, ojalá no te hagan daño cuando yo no esté, ojalá vieras la vida como la veo yo en estos momentos, ojalá me entendieras, ojalá durmieramos abrazadas toda la noche,  ojalá escucharas todos mis consejos, ojalá mañana entraras a casa con una sonrisa, ojalá pusieras de tu parte para ser feliz, ojalá olvidaramos todo lo pasado, ojalá no me mires como una enemiga, sino como la persona que más te adora, ojalá te recuperes mamá!

Cómo saber si haces lo correcto...


Odio tener que decidir,que me pongan entre la espada y la pared, o como diría  mucha gente
no tener poder de decisión en multitud de ocasiones.
Y todo por el miedo de no saber si hago lo correcto o no, de que llegue el dia y diga, si es que debería haber hecho esto, o debería... y odio las lamentaciones porque en realidad no sirven para nada, solo están para hacernos recordar la poca inteligencia que tenemos.
Aveces nosé si hago bien o no tomando ciertas decisiones, hay algunas que duelen,
pero lo importante siempre es ser sincero con uno mismo y con los demás, y a partir de ahí poco a poco se va haciendo lo correcto.




25 de junio de 2010

Alcanzar un punto de avenencia



Sé que he estado algo desmoralizada en la anterior entrada,  cuando
el propósito de este blog es el de sacar todas las ansias
y deseos por ver la vida desde otra perspectiva.
Así que pido perdón.
Pero cuando no encuentras motivos por los que seguir viviendo, 
te sientes como si te hubieran amputado las piernas y pretendieras andar.
Mi lucha diaria consiste en eso mismo, en no perder ninguno de esos motivos, porque
sé como ataca la vulnerabilidad, y aveces el autocontrol no es suficiente,  tener
que controlar cada paso y aspecto de tu vida desgasta.

Aveces me gustaría no estar tan sola en esto, pero bueno
sé que la realidad es esta.





Hoy pongo esta canción que la ha puesto una chica a la que adoro en el facebook,
y me he sentido taaan identificada...







21 de junio de 2010

Sin motivos

Cuando excasean los motivos, abundan las ganas de dejarlo todo, de retroceder de agachar la cabeza de mirarte al espejo y darte cuenta de que por más que lo intentes no hay recompensa.Temo estas situaciones, y no entiendo porque me toca pasarlas, porque llego hasta el punto de sentirme olvidada, perdida  y lo peor, sin ser consciente de mis actos.
Cada vez el egoismo choca más a mi persona, me niegan la mano, o simplemente ni veo manos, solamente las mias. Y aveces me fallo a mi misma. Gente ambiciosa caminando por la calle mirando sus propios objetivos, solamente se ven a ellos mismos.
No tengo motivos para seguir adelante, para vivir, no tengo alegrias, en realidad no me dan alegrias, todo lo que me rodea es un cúmulo de infortunio total, y no se trata de desamores ni nada por el estilo, ojalá fuera una tontería de esas, es mi vida, soy yo que no soy feliz viviendo, por más que lucho por mi familia, por mi gente, por todo, mi vida es un auténtico fracaso.

19 de junio de 2010

La impulsividad







Hay sucesos trascendentales en la vida que ni te esperas ni te imaginas, pero cuando llegan es cuando afrontarlo se convierte en un gran rompecabezas. Entonces aparece la impulsividad que se puede convertir en nuestro mayor enemigo a batir. 
A mi claramente me define la impulsividad, pero se puede convivir con ella e incluso se puede paliar.
La tentación siempre llama a nuestra puerta pero sobre todo cuando nos notamos más débiles, incluso nosotros mismos la atraemos, pero es ahí dónde tenemos que mostrar que somos capaces de controlarnos, de hacerle frente. Sé que puede sonar a algo parecido con los problemas alimenticios pero no tiene nada que ver, aunque esté todo tan ligado, los comportamientos humanos son muy parecidos ante todas las circunstacias de la vida, que me lo digan a mi.
No tomar decisiones bajo la impulsividad, porque en realidad no son decisiones. 
Hay que tomar decisiones por unos hechos reales, meditados, contrastados y hablados. 
La sinceridad juega un papel importantisimo, no avances sin la otra persona, comunicate con ella, no seas impulsivo, no estás solo en este mundo.

Aveces uno prefiere no amar por miedo a que se acabe dicho amor, por miedo a las mentiras, a los inventos, a ser la última tonta en enterarse de ..., o que la persona que más quieres sufra por su pareja sentimental. ¿Por qué mentir? cuando el amor es algo tan prodigioso, la impulsividad ayuda mucho al engaño, a no pensar coherentemente en la persona que tienes a tu lado dia tras dia, aunque la llama del amor se vaya extinguiendo poco a poco, no hay excusas. El engaño duele más que un amor consumado.

El amor duele cuando acaba, es como una montaña rusa, cuando acaba quieres repetir y repetir porque te ha gustado tanto el viaje... que no te gustaría que acabara nunca... Pero hay que cultivarlo mucho



17 de junio de 2010

Lady Gaga Alejandro






Se me había olvidado poner el último hit de my Lady Gaga en mi blog,
 y eso si que no lo puedo dejar pasar jajaj, se lo dedico especialmente y con mucho
cariño a Andrea que sé que le encanta esta canción y no está pasando
por sus mejores momentos, otra vez...
No es justo que a las personas
tan buenas como tú le toquen tan de cerca las desgracias, mientras
que a otras personas que lo único que saben hacer es malmeter,
tengan suerte en esta vida.
Losé, no cuento nada nuevo.
Aún así el tiempo pone a cada uno en su lugar, tarde
o temprano cariño y sabes que te quiero con locura que
a mi las ganas de querer me sobran contigo.




Ánimo!








PD: Me tienes que ayudar con el vestido de Mangoooo jajajajaj



14 de junio de 2010

Existe el amor para toda la vida, o...



...más bien, existe hoy en día el amor?
Ya queda poca gente que entienda de amor, que luche por encontrarlo y una vez encontrado lo más difícil y l bonito a la vez, cuidar de dicho amor. Porque creo que ese es el secreto del amor para toda la vida; cuidarlo, alimentarlo, defenderlo ante las adversidades, atenderlo, protegerlo del olvido...
Porque el olvido llega, miras atrás y te das cuenta de que has amado, y que ya no amas, que los sentimientos se han convertido en recuerdos imborrables, que dejas hijos, un matrimonio... y todo por no cuidar ese amor que tanto afirmabas hace años.




Con lo que me gusta a mi el amor y enamorarme...






SOLO TU ME HACES SENTIR BIEN