Mostrando entradas con la etiqueta enfermedad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta enfermedad. Mostrar todas las entradas

2 de noviembre de 2012

Engañar al dolor







Engañar al dolor. ¿Es posible? 
Ver al chico que quieres en medio de la oscuridad de la noche, dándole a ella lo que tu piel pide a gritos.¿Cómo hago para que no me duela? Para no irme por las calles cabizbaja, y sin un rumbo fijo.

Y es que cuando el dolor es por dentro... es más fuerte...


Mirarme al espejo y no sentir angustia, que un kilo perdido no suponga un motivo para sonreír,  perder a la persona que más quieres y darte cuenta de que tu reloj no se ha parado para tí, ni lo hará. Sentirte completamente sola, y conseguir encontrar un sentido a ese vacío.



Según un estudio, si te duele la mano derecha y la cruzas con la izquierda, consigues engañar al cerebro, y por lo tanto a esa sensación de dolor. 



No es tan complejo como parece ser, lo que es difícil es poder ver la realidad a través del dolor. 

Sé que muchas personas que han leído  este blog, no han llegado a sentirse identificadas con lo aquí expuesto. Sé que tengo una manera de sentir las cosas, un poco difíciles de traducir, pero hasta la persona más intratable, tiene sensibilidad, se conmociona, y sobre todo no conoce la indolencia.
Si siente cuando una aguja atraviesa su cuerpo, porque no sentir el desamor, el duelo, el propio dolor.  


"Me niego a aceptar que para poder sobrevivir en este país haya que tener piel de elefante"

Lila Ochoa


Psicológicamente es el mismo dolor, porque el dolor es algo intrínseco  sea palpable o no. Y sé, que muchas de esas personas reacias a este blog en algún punto de su lectura se ha sentido identificados, lo sé. Aunque sea un blog muy compungido como algunos explican. Lo siento, mi mente solo actúa ante estímulos causados por él, por el dolor, cuando no lo distingue, se toma unas merecidas y largas vacaciones, pero eso si,está entre mis objetivos hacerlo, de verdad.

Siempre he pensado que soy como un libro imposible de cerrar, tengo una necesidad imperial de aflorar lo que siento,  de oler sentimientos, de poder clasificarlos, ordenarlos, y nunca taparlos, nunca. Será porque durante un tiempo, algo me impedía hacerlo.
Nunca quise darme cuenta de ello, pero transformaba el dolor en algo dulce, sin saber nunca de donde provenía esa angustia. 

Cuando la capacidad de expresión y resolución de conflictos emocionales es limitada, la sobrecarga es aún mayor. Si esa sobrecarga emocional no se libera de alguna manera puede causar enfermedades tanto físicas como mentales.



No sé si es posible engañar al dolor o no, pero evitándolo, o quererlo maquillar con polvos ficticios, hace que te unas más a él, sin tú quererlo. 
Huir de él es algo equívoco, ni avanzas ni retrocedes, haces que la captura de tu realidad se congele, sin poder dar un paso firme. 
Es como superar el miedo a volar, no consigues nada quedándote en tierra. Con el dolor ocurre algo parecido, cuando consigues entender el por qué de ese sentimiento, de dónde radica y hacia dónde quiere llegar, conseguirás vencerlo.



4 de septiembre de 2011

D O L O R




Como pedirle a un invidente que me ayude a encontrar algo que ni yo misma consigo ver, como pedirle  a un sordomudo que me intente describir como suena lo último de mi cantante preferido, o como pedirle a un paralítico que corra cuando tiene tras de sí un peligro inminente, cuando mis piernas ni son capaces de responder ante mis peores miedos.
Como pedirle a una persona depresiva que me haga reir cuando ya ni reconoce el sonido de una carcajada.

No hay cosas imposibles, sólo difíciles de conseguir. Pero el secreto está en uno mismo, en querer y creer poder lograrlo.
Cuando vendes tu mente y tu cuerpo al diablo o a saber a qué personaje proyectado por tu contaminada mente llegas a un punto en el que estás perdido, sí aunque suene como una rendición absurda e irreparable, pero es que hay conductas que no se deben de realizar o por lo menos  repetir.
Nadie pero nadie está a salvo de sufrir, es más llego a pensar que el dolor puede llegar a ser rehabilitador, si sabes como manejarlo obviamente. Para mí lo ha sido. 
Una vida sin sufrimiento no es vida, como el dicho aquel, solo el que se cae sabe lo que es levantarse. 
Aún así como he dicho antes, hay conductas que no se deben de realizar o por lo menos no repetir, porque ante todo somos humanos, y como tal, aparte de ser débiles la incitación a hacer ciertas cosas siempre habitará debajo de nuestra piel, la curiosidad, la fascinación a... Pero después del dolor siempre tiene que aver un intento de alejamiento, ¿Qué menos no? No sé porque tenemos la desagradable costumbre a acomodarnos a él y a sus malas consecuencias, cuando su rehabilitación puede llegar a ser tan placentera.

Recuerdo cuando de niños nos regañaban al hacer nuestras travesuras, siempre queriéndo descubrir nuevos mundos, veíamos los dos agujeros de un enchufe a lo lejos e ibamos corriendo a ver que se escondía detrás de esos  boquetes. ¿Tal vez nos conduciría a la casita de Ratoncito Pérez? o a saber a dónde, pero como no sabíamos el alcance del peligro, no conocíamos lo que era el peligro, o mejor dicho no sabíamos deletrear la palabra P E L I G R O, ibamos con paso firme hacia nuestra pequeña aventura.
El final de la hazaña ya la conoceis de sobra, algunos terminan llorando, otros de morros, y muy pocos van entendiendo que esa aventurilla puede acarrear un peligro en sus vidas. 

A dónde quiero llegar con todo esto...
Ellos no conocen lo que es la vida, no saben jugar con el dolor, ni el dolor con ellos, sus mente aún no están activas. Pero sí están en la misma línea que nosotros ante el peligro de sufrirlo. Porque nosotros si estamos al tanto de todo, aunque llevemos un chute de golosinas de lady di, sí hemos sufrido, le hemos permitido al dolor que entrara en nuestras casas, le hemos sacado de nuestras vidas con billete de regreso, hemos sido testigos de como dicho dolor ha castigado a gente que amamos sin poder hacer NADA, nos hemos acomodado al dolor de tal manera que sólo viviamos por y para él.

Veo que seguimos queriéndo hurgar en esos boquetes, aún conociéndo el alcance del peligro...
No quiero dolor, y si lo sufro quiero luchar contra él, ni tampoco quiero personas que sigan acomodadas a él...


24 de mayo de 2011

Las golosinas de Lady Di


Aquí estoy siguiendo el baile inútil del mosquito que hay sobre la pantalla de mi portátil, y  sí se que es sábado y también sé, que es cerca de las 3 de la mañana, y puede que tenga mejores cosas que hacer, que ponerme a escribir un sábado por la noche, pero lo cierto es que... es mi mayor placer.
Ponerme el pijama, coger mi taza con colacao y empezar a escribir hasta que me duela la cabeza. Plasmar todo lo que pienso, siento, lo me gustaria sentir,  no sentir o que no debería de sentir. En fín un laberinto de sentimientos que necesitan ver algo de luz.
Mientras la mayor parte de España está ahora mismo manifestándose, "la spanish revolution" en acción, cuestionándose el futuro de España, yo me cuestiono el mio propio que bastante tengo con él.
Al mismo tiempo que cuestionaba mi vida, me tomaba un yogur como si del último producto de la nevera se tratara, cuando habian 20 yogures más. Sí llevo varias semanas con la ansiedad en alerta roja, ahora mismo está en color rosita tirando a  fucsia jeje. 
Me estoy comiéndo el yogur y no me sacia. Esta noche cuando me lo estaba comiéndo,  me estaba haciéndo esa pregunta, ¿por qué esa ansiedad tan feroz?, Cuando sé como frenarla, cuando decir NO, como hacerlo, mi recompensa... Pero no, siempre se apodera de mi, esa sensación de agobio,  sola y buscando comida que nunca encuentro.¿Necesitaré golosinas? 
Las golosinas de Lady Di. Sí, creo que son perfectas para mi, nunca debí de haberlas dejado olvidadas  en aquel cajón. Porque forman parte de mi kit de supervivencia mental. 



3 de noviembre de 2010

El desequilibrilo mental y el herpes



















Mental imbalance is about as accepted as herpes. It’s never going to be accepted. But really it’s a disease just like cancer. It just happens, and eats away all the good parts of your brain, like judgment and happiness and perception and memory and life. And you can die from depression just like any other disease. And it’s not as if people choose it. 

22 de marzo de 2010

La mirada placentera,


No hubieron discusiones, ni riñas, ni lamentaciones, hablamos del pasado  ¡riéndonos!






No le gustan los flashes, tiene el tipico malhumor matutino, vespertino y nocturno jajaja, le encanta caminar, puede pasarse horas dias..., los crucigramas, escribir, aunque dice que ya ha escrito demasiada desgracia, que escriba yo por parte suya...
 siempre se quiere meter en cualquier fregao, cotilla a más no poder,eso si, si te ve mal chelo está ahí detrás de la puertecita para alegrarte con alguna de sus payasadas. Tiene un perro que según ella es de las pocas cosas junto con su sobri que le alegran, no lo pongo en duda. Su experiencia en la vida la avala como una persona coherente, integra, humana, generosa, valiosa y muy avispada, el trastorno alimentario, el trastorno de querer verse delgada, no le ha permitido desarrollar ver todo esto.
Por desgracia su cronicidad no nos permite ver eso, y no nos permite ver muchos más valores de una mujer maltratada por la vida, pero sobre todo por una enfermedad, curable pero que en su caso  el fin es aguantar el mayor tiempo posible viva.



12 de marzo de 2010

IMPOTENCIA




Y créeme que te entiendo cuando te desagrada verme
Y créeme que te entiendo cuando te irrita la forma de conversar conmigo
Y créeme que te entiendo cuando me ves y  me ofendes
Créeme, porque sé que te cuesta hasta creerme.
Todo depende de ti.





Sé que los motivos por los que luchar los vas derramando a
cada paso que avanzas, por que ella hace lo imposible para que sigas
inmersa en esa demencia que hace que arrastres desde hace tantos años. 
Si no hay motivos no hay lucha, entonces hay enfermedad.
Tú me lo enseñaste, ¿qué coño hago yo dándote lecciones de vida yo ahora?
Juega tu con ella también, hazle ver los cojones que tienes,  los que me enseñaste, los que me hicieron olvidar mis obsesiones.
Lucha por vivir.













28 de enero de 2010

28-ENERO UNA FECHA PARA TENER EN CUENTA, PERO TAMBIÉN PARA DEJAR ENTERRADA....

POR QUE

POR FIN,

PUEDO DECIR

QUE ESTOY CURADA


SI!!

Ya tengo el alta y eso supone para mi un reconocimiento a toda mi labor.
Se sale a pesar de los baches que te puedas encontrar se sale, tarde o temprano, se sale.
Porque ese mundo no es digno de nadie.

Gracias a la gente que ha apostado por mi, a la gente que no le ha superado la enfermedad sino que ha demostrado el cariño y el amor que sienten por mi, gracias por no abandonarme en mis peores momentos, gracias por no dejarme sola en mis situaciones de tentación más jodidas e insoportables, que era cuando perdía los nervios; gracias por escucharme, gracias por intentar entender esta enfermedad sin pies ni cabeza pero que castiga a muchos  jóvenes por culpa de la baja autoestima, gracias por apoyarme, gracias por intentar ayudarme sin conocerme de nada, gracias por esos consejos, gracias por abrirme los ojos, por mostrarme la enfermedad sin tapujos, a tu manera... gracias por ser un ejemplo para mi de lucha, aunque seas una muerte segura de esta enfermedad, en parte te debo mi vida. Aunque sea tan complicado de entender.
Haré lo posible para que lo leas, y para que dures lo máximo posible.
Ojala mucha gente aprendiera de ti.








Y ahora a por mis próximos objetivos...




Se acabaron las fotos con dolor